custums, menjars i religions japoneses

sus costumbres

el uso del kimono

japon

En general, hoy en día los Japoneses visten ropa de estilo Occidental en su vida diaria. El Kimono o vestido tradicional Japonés lo llevan en las grandes ocasiones. También un kimono no tan decorado como el tradicional lo llevan para estar por casa. A diferencia de lo que pasa en Españ a, en Japón ver a la gente llevando Kimonos es relativamente normal y más si como he dicho vais a acontecimientos sociales.Los kimonos que llevan las mujeres Japonesas son conocidos en todo el mundo por su elegancia, detalle en la decoración y como no precio. Por mucho el más elegante es el uchikake, que es el que llevan las mujeres en su boda. Es un vestido de seda decorado con dibujos realizados en hilo de oro y plata. Los patrones de diseño más comunes son flores y pájaros.

codigo samurai "bushido"
Cuando alguien comenta algo sobre el Bushido, a todo el mundo le viene a la cabeza un samurai de rodillas suicidándose clavándose una espada en el estómago. Esta definición es una muy pequeña parte del significado completo, y se refiere simplemente a "Seppuku" o forma de suicidio del samurái que hablaré en otro capítulo. Bushido es mucho más amplio y se podría definir a grandes rasgos como el código moral de la clase samurai. Este código se basa en la lealtad, pureza, modestia, austeridad, espíritu guerrero, honor, dedicación etc.Está basado en ideas sacadas del confucionismo. Vivió su máxima expresión en el Periodo Edo (1603-1867).La parte tan conocida del código que se refiere a que el "Bushido es el modo de morir" proviene de la forma de pensar samurai en la época en que estos eran guerreros profesionales y mucho antes de que llegaran a ser la clase dominante. Este pensamiento ha permanecido a lo largo de la historia. Hoy en día es extremadamente raro este tipo de suicidio, sin embargo en la cultura de la gente está todavía presente y sigue siendo nombrado y sólo nombrado para situaciones potenciales de profundo fracaso.

presentaciones
Los Japoneses tienen la costumbre de evitar utilizar el uso directo de nombres propios ya que lo consideran de mala educación y mucho peor si pertenece a una clase social superior. En el trabajo siempre se refiere a otra persona, incluso cuando se habla directamente con ella, con su título oficial.

Cuando los Japoneses se presentan a sí mismos normalmente añaden una referencia a la empresa o al departamento de la empresa a la que pertenecen y no al trabajo que realizan.

En Japón, la regla general es que la gente trabaja acorde a sus habilidades y no acorde a su experiencia o currículum. Un trabajador pertenece a una empresa y no a un puesto de la empresa, con lo que según las necesidades puntuales que vayan surgiendo, el trabajador se irá moviendo de sitio en sitio. Por ello la forma más exacta de indicar el tipo de trabajo de un Japonés es mediante el nombre da la empresa y quizás el departamento al que pertenece para así poder hacernos una idea del tipo de trabajo que desempeña.



comidas japonesa

La dieta básica Japonesa tradicionalmente ha consistido en un plato principal y platos que acompañan a este plato principal. Como no, el arroz es el plato principal y se le acompaña de vegetales, peces, carne etc.

La carne se comía en Japón antes de la entrada del Budismo pero cuando llegó este, la carne se convirtió en un tabú y no fue hasta mucho más tarde que volvió a aparecer en la dieta Japonesa. Esta es una de las razones por lo que hoy en día la carne es mucho menos consumida que en otros países y por mucho el pescado es el plato acompañante más solicitado.

Después de la Segunda Guerra Mundial y debido a la influencia de EEUU, los Japoneses incluyeron en su comida los productos derivados de la leche, pero aún hoy no lo tienen muy asumidos. Un desayuno típico Japonés tendría arroz como plato principal acompañado de nattou (judías fermentadas), peces fritos, vegetales y sopa de miso (mezcla de judías fermentadas, cebada y arroz).

La utilización de cubiertos en la comida es hoy en día extremadamente rara en Japón y otros países asiáticos, los chopsticks o palillos es lo que se sigue utilizando

el sake
Aunque el sake es la bebida más conocida de Japón, la realidad es que los Japoneses consumen de forma habitual y en mayor cantidad cerveza, tanto Japonesa como de otros países. También se puede encontrar fácilmente whyski también Japonés o extranjero.
El sake es una bebida que se obtiene de la fermentación del arroz. Aunque pensamos en el sake como un alcohol fuerte, la realidad es que su grado alcohólico está alrededor del 15 - 16%. El sake acompaña a la cultura Japonesa en todas sus facetas y desde tiempos inmemorables. Al visitar los templos se pueden ver los grandes bidones de 50 -100 litros que rellenos de sake se utilizan en los muchos eventos y celebraciones que se realizan.

El precio del sake en Japón ronda los 10 euros el litro para un sake tirando a malo de consumo diario. Igual que el vino y para quien esté dispuesto a pagarlo, un litro de sake de calidad puede llegar a valer cientos de euros
 

religiones


Las principales religiones en Japón son por orden el Budismo, Sintoísmo, y Cristianismo.

La mayoría de los Japoneses son muy tolerantes en lo que se refiere a las creencias religiosas. De hecho es bastante común encontrar Japoneses que se dicen ateos pero tienen más respeto por la religión que muchos Españoles, o que practican varias religiones a la vez etc. Por ejemplo nunca dejará de sorprenderme ver a un Japonés, que no tiene ninguna relación con la religión cristiana, arrodillarse en una catedral Española y rezar

budismo
El budismo mantiene que el último estado es uno por el cual nosotros mismos obtenemos la iluminación mediante el conocimiento de la verdad.Es su objetivo, también, que nos olvidemos de la idea de que todo es eterno, ya que todo es transitorio, y de la idea de que todo tiene materia, ya que todo es inmaterial.No existe un Dios en el budismo; el énfasis está en desprendernos del odio y los celos a través del amor infinito. Se rechaza el fanatismo; se debe intentar obtener tolerancia y equilibrio.

sintoismo
El Sintoísmo es la religión tradicional Japonesa. El Sintoísmo nació de la antigua forma de vida de los Japoneses que estaba muy influenciada por la naturaleza. Así el Sintoísmo puede definirse como una religión naturalista ya que se adora tanto a los espíritus como a los objetos de la naturaleza. En esta adoración también tiene cabida la veneración de los antepasados tan integrada en la cultura Japonesa.Los dioses sintoístas o kami habitan en los templos o shrines (jinja). Todos los objetos y fenómenos naturales se considera que tienen kami con lo que los dioses sintoístas son numerosísimos. Las prácticas sintoístas se van aprendiendo de padres a hijos y no existe ningún líder o libro escrito que dicte las reglas a seguir.